martes, 21 de mayo de 2013

Bizcocho sin harina para dieta




Ya les están saliendo las hojas a los árboles, las flores comienzan a florecer por doquier, ya es primavera hasta en el corte inglés, ............. y yo con estos pelos.........
Comienza oficialmente la operación bikini.
Para no renunciar a los bizcochos que tanto nos hacen disfrutar aquí os dejo uno light, es un bizcocho esponjoso y bastante aceptable para no llevar nada de harina.

Los ingredientes:
-2 huevos
-1 yogur desnatado de limón
-1 medida del yogur de salvado
- 1/2 medida de aceite
-1/2 sobre de levadura
-raspadura de limón
-sacarina líquida al gusto (3 cucharaditas de moka y sale perfecto)


Pues batimos los huevos, añadimos el resto de ingredientes y ponemos en este caso en 4 moldes de mini plumcake. Si lo hacéis en uno de plumcake que sea pequeñito de lo contrario os saldrá una torta en lugar de un bizcocho. La medida de la cubeta de la panificadora del Lidl es perfecta.

Si lo hacéis en la panificadora ponedlo 30 minutos.
Si lo hacéis en horno con aire a 180ºC en 15 o 16 minutos lo tendréis perfecto.

Nota: El salvado no sirve del que parece hojitas sino uno que parece pan rallado.
Nota 2: Esta cantidad es para que una persona se lo coma en 4 días no vale comérselo entero porque sea de dieta.
Nota3: La receta es de la dieta fácil K7 (baja en hidratos de carbono)

Read more at http://www.petitchef.es/recetas/bizcocho-de-dieta-fid-366364#tCphAf4Zg4tIlIUZ.99 

lunes, 20 de mayo de 2013

PASTEL HELADO DE GALLETAS OREO


PASTEL HELADO DE GALLETAS OREO

1 paquete grande de galletitas Oreo
1 barra (1/4 taza) de mantequilla derretida
1 lt de helado en caja (casata) del sabor que quieras
Crema batida
Es recomendable que cuentes también con un molde para tortas desmontable para remover la torta con más facilidad.


Preparación

Retira el helado del freezer y ponlo en el refrigerador para que se vaya suavizando.
Abre el paquete de Oreo. Retira unas 12 galletas y resérvalas; las usarás para la decoración final de la torta helada. Coloca todas las otras Oreo en una bolsita; tritúralas con un palo de amasar hasta conseguir migas finas.
En un bol coloca las migas de Oreo y la barra de mantequilla derretida.

Vierte esta mezcla en el molde. Presiónala y acomódala con tus manos contra el fondo del molde. Lleva al freezer por unos 10 minutos para que se endurezca.

Una vez que el helado se haya ablandado un poco en el refrigerador, quítalo de la caja y sírvelo todo en un bol. Revuelve para emparejar su consistencia.

Ahora viértelo sobre el molde donde está la corteza de galletitas Oreo. Cubre con papel de aluminio y lleva al freezer. Déjalo allí por unas 4 horas o hasta que endurezca lo suficiente.

Pasado ese tiempo, retiramos del freezer. Quitamos el papel de aluminio que cubría y bordeamos con un cuchillo todo alrededor del molde de manera que el helado no quede pegado a los bordes en el momento de remover la torta helada.

Desmoldamos la torta y la colocamos sobre un plato grande.

Cubre los laterales y la parte superior de la torta con crema batida y con las 12 galletitas

Oreo que habíamos reservado al comienzo. Puedes machacar algunas y espolvorearlas por encima, desarmarlas y "pegarlas" por todo el borde; en fin, como quieras decorarla, lo importante es que la disfrutes. Recuerda conservarla en la nevera para que no se derrita pues está hecha de helado también.

Agua

aqui en tamazula jalisco venden un agua fresca con mucha fruta picada de toda. es muy rica y sencilla ahi les vá
2 litros de agua
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
color vegetal rojo
mucho hielo
azúcar si hace falta
solo vamos a revolver todos los ingredientes la fruta picadita de la que deseen y listo el color vegetal es para que les de tono rosa . en verdad deliciosa

TOSTADAS DE CAMARONES AL ESCABECHE


TOSTADAS DE CAMARONES AL ESCABECHE

Ingredientes

* 8 tortillas medianas
* Aceite para freír
* 1 taza de frijoles refritos
* 1 lechuga orejona chica, bien lavada y rebanada finamente

* Para el escabeche de camarón:
* 1/2 taza de aceite de oliva
* 1 cebolla morada grande picada finamente
* 1 cucharada de orégano seco
* 1/4 de taza de vinagre de manzana
* 1/2 kilo de camarón mediano, pelado y bien lavado
* Sal y pimienta negra al gusto
* Salsa de chile de árbol (ver tortas ahogadas)

Preparación

Las tortillas se fríen en el aceite caliente hasta que estén doraditas; se retiran del aceite y se escurren sobre papel absorbente.

Se untan con los frijoles refritos, se cubren con la lechuga y encima se pone el escabeche de camarón.

Escabeche de camarón:

Se calienta el aceite, se añade la cebolla y se deja acitronar; se añade el orégano y los camarones y se sofríen durante dos minutos; se agrega el vinagre, sal y pimienta al gusto y se deja cocer otros dos minutos.

Se retira del fuego y se dejan enfriar los camarones completamente.

For more click here --->>> www.instylefashion1.com

CHOCOLATINAS RÁPIDAS


CHOCOLATINAS RÁPIDAS

INGREDIENTES:

100 gr. de chocolate fondant
100 gr de mantequilla
3 huevos pequeños
25 gr. de harina
50 gr. de azúcar
1 cucharadita de café instantáneo soluble

ELABORACIÓN:

Fundir el chocolate junto con la mantequilla en el microondas. Mezclar la harina con el azúcar e incorporar los huevos, mezclar y añadir el café instantáneo.
Verter en moldes de chocolatinas y cocer en el microondas a media potencia durante 5-7 minutos. Dejar enfriar en la nevera un mínimo de 4 horas.

FLAN DE HUEVO CASERO.

JULICIENTA.

Descubre una receta para tus postres clásica y muy fácil de hacer. Si eres de los que se pirran por el flan, ¡ya verás lo bueno que está cuando es casero!

Ingredientes:

5 huevos / 14 cucharadas soperas de azúcar / 4 cucharadas de agua / Medio litro de leche / 1 cucharadita de esencia de vainilla.

Preparación:

1. Primero de todo, ¡vamos a por el caramelo! Con la ayuda de un adulto, pon una sartén a fuego alto y échale 4 cucharadas soperas de azúcar y 4 de agua.

2. Remueve la mezcla de azúcar y agua hasta que se funda y tome una tonalidad marrón clarito. ¡Ojo que no se te queme!

3. Apaga el fuego, coge la flanera y recúbrela toda con el caramelo líquido que acabas de preparar.

4. Ahora ya sólo nos queda preparar el flan. Echa los 5 huevos en un bol junto con las 10 cucharadas de azúcar restantes, la leche y una cucharadita pequeña de esencia de vainilla, bátelo con unas varillas para que quede una mezcla uniforme.

5. Vierte la mezcla en la flanera y cúbrela con una tapa o papel de aluminio.

6. Finalmente, cuécelo al baño maría en el horno a una temperatura de 200 grados durante 1:45 horas aproximadamente. Controla un poco los últimos minutos puesto que, según el tamaño del bol, este tiempo puede variar.

7. Recuerda que para cocer al baño maría sólo tienes que colocar la flanera dentro de un recipiente con agua que cubra aproximadamente la mitad de su altura. Y todo esto a su vez, va dentro del horno.

8. Deja enfriar el flan fuera del horno y colócalo en la nevera para que esté fresquito.

9. Desmolda el flan y decóralo a tu gusto con lacasitos, virutas de chocolate, nata o frambuesas y ya estará listo para comer. Además, puedes usar moldes con formas divertidas y verás como tus flans no tendrán rival.


martes, 14 de mayo de 2013

SALSA CRIOLLA



SALSA CRIOLLA

ingredientes

1/2 litro de agua
2 cucharadas de sal gruesa
1 cucharada de pimenton
1 cucharada de aji molido
1 cucharada de pimenton
1 cucharada de oregano
4 hojas de laurel
4 hojas de romero
5 dientes de ajo
1 taza de aceite de oliva
1/2 taza de vinagre de vino.

Modo de preparacion

Ponga una cacerola al fuego, agregue el agua, y pongala a hervir con la sal gruesa, agregue el pimenton, agregue el aji molido, el oregano, el laurel, el romero, los ajos, el vinagre y el aceite y dejelo reposar 24 horas. Viertalo en un envase cerrado y agitelo o emulsionelo antes de ponerlo sobre el asado.

El laurel, el romero y el ajo deben ser cortados a la brunoise.

SALSA BECHAMEL

Ingredientes:

Harina de trigo (45 gramos),
mantequilla (250 gramos),
leche (medio litro),
sal a gusto,
pimienta molida a gusto,
perejil a gusto,
nuez moscada rallada a gusto
media cebolla bien picadita.

Elaboración:

En una cacerola ponga a derretir la mantequilla y cuando esté lista agregue la harina mezclándola bien para evitar los grumos y mientras se este cociendo remueva para evitar que ésta se dore.

Añada la cebolla, el perejil, la pimienta molida y la sal. Cocínelo todo por un par de minutos y apártelo del fuego.

En una cacerola aparte ponga a hervir la leche con nuez moscada y cuando esté en punto de ebullición tome la harina cocida y mézclelo todo bien revolviendo con brío para evitar que la harina haga grumos y bájela del fuego, déjela reposar unos 15 minutos.

Colóquela de nuevo a fuego mínimo y sin dejar de remover cocínela por unos minutos.


SALSA ALEMANA

SALSA ALEMANA

Ingredientes:

Mantequilla (400 gramos),
harina de trigo (80 a 100 gramos),
champiñones sin cocer (250 gramos),
caldo de res (uno y medio litro),
yemas de huevo (4),
perejil a gusto,
nuez moscada rallada a gusto,
pimienta y sal; ambas a gusto.

Elaboración:

En una cacerola vierta la mitad de la mantequilla y colóquela a fuego lento hasta que derrita, deslíe la harina de trigo en la mantequilla y deje cocer unos minutos revolviendo para evitar grumos y que la harina se dore. Cuando este lista (bien mezclada y poco cocida) mézclela a la mitad del caldo de res y revuelva con brío para evitar que se hagan grumos.

Salpimiente a gusto y agregue la nuez moscada a su gusto. Suba el fuego a punto medio y cuando el caldo rompa a hervir baje al nivel mínimo el fuego y agregue el perejil y los champiñones y déjelo hervir lentamente y espúmelo cuantas veces sea necesario.

Agregue una cucharada del caldo restante cada dos o tres minutos. Es importante que esta mitad del caldo esté bien fría.

Después de quince minutos de cocción agregue las yemas de huevo desleídas en una parte de caldo, revuelva bien y déjelo cocer lentamente hasta que reduzca a la mitad.

Retire la cacerola del fuego y rectifique la sal, añada la mantequilla restante y revuelva todo bien.

Pase la salsa por un chino o colador y sírvala bien caliente.

lunes, 6 de mayo de 2013

PAPAS RELLENAS A MI ESTILO



PAPAS RELLENAS A MI ESTILO

Dentro de la gastronomía cubana existe un platillo que muy difícilmente no le guste a algún cubano, me refiero a la papa rellena, la cual es muy distintivo de las costumbres culinarias de la Isla.

Para preparar este delicioso manjar es necesario contar con papas, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, ají, ajo, orégano molido, comino molido, huevos, pan molido y sal. También usted debe contar con los productos que necesite según el relleno
que elija ponerle a la papa.

A continuación les propongo una variante personal de esta deliciosa receta y las medidas que les doy de los ingredientes les darán raciones para 10 personas, pero no se preocupe si en su casa son menos usted las puede refrigerar y freírlas
cuando usted quiera volver a disfrutar de este sabor tan delicioso.

Ingredientes

4 ½ libras de papas grandes
½ pollo crudo
2 cucharadas de aceite
1 cebolla amarilla grande
1 ají rojo grande
6 dientes de ajo
1 cucharadita de orégano molido
1 cucharadita de comino molido
3 cucharadas de mantequilla
Sal a gusto.

Modo de elaboración:

Ponga a cocer el pollo en una cacerola con agua, sazónelo con media cebolla cortada en rodajas, medio pimiento cortado en tiras, 3 dientes de ajo y media cucharadita de orégano y comino molido y sazónelo con sal a gusto y déjelo cocer a fuego medio por cuarenta y cinco minutos.

Saque el pollo y desmenúcelo y tome el caldo y póngalo nuevamente al fuego con las papas peladas y cortadas en rodajas por espacio de quince minutos o hasta que la papa esté cocida pero teniendo en cuenta que no debe dejar que la papa esté muy blanda. Saque las papas y aplástelas con un tenedor en un bol y déjela refrescar.

En una sartén ponga a calentar el aceite, agregue la mitad de la cebolla cortada en rodajas, la mitad del ají cortada en tiras, tres dientes de ajo, la mitad restante del orégano y el comino y deje cocer por dos minutos, agregue el pollo molido revuélvalo para que éste adquiera el sabor. Una vez terminado este proceso sáquelo de la sartén y apártelo en un bol.

Tome el puré de papas y si nota que está muy seco viértale un poco del caldo donde coció las papas y mézclelo muy bien.

Agregue la mantequilla para puntear el sabor y tome una cucharada de papa en su mano y moldéela hasta formar una bola mediana, presione con su dedo en el centro para formar una oquedad o lo que es lo mismo una especie de casco donde usted
verterá el relleno de pollo que ya tiene listo y cubrirá la otra mitad con una bola similar de papa volviendo a moldear para que ambas caras de peguen correctamente. Forme las bolas rellenas de papa que pueda con la masa y el relleno y déjelas apartadas en una bandeja.

Hay una variante de esta misma receta y es que yo en muchas ocasiones le agrego al relleno queso gouda molido, lo cual le mejora considerablemente el sabor tan exquisito de este platillo.

Tome las papas ya rellenas y páselas por huevo batido y por pan molido dos veces para que quede un doble empanizado. De manera personal me gusta agregarle comino, orégano y tomillo al pan molido que utilizo para empanizar.

Una vez empanizadas coloque suficiente aceite en una sartén para freírlas. El aceite debe cubrir la mitad de la papa y déjelo calentar hasta que empiece a humear ligeramente y comience a freír las papas hasta que estén doradas y crujientes.

La manera que más disfrutan los cubanos para comer este platillo es servirla acompañada de cátsup o salsa vitanouva que es una salsa casera que se hizo popular por su delicioso sabor.